En lugar de pensar en todo lo que podría salir mal es mejor visualizarnos alcanzando nuestras metas y objetivos, eso nos dará el impulso diario que necesitamos para no autosabotearnos y dejar nuestros sueños.
Te invito a que te inscribas a mi taller de autoestima en donde te comparto como hacer esto de manera eficaz.
Digamos que quieres abandonar el comportamiento autosaboteador de ver las noticias en cuanto llegas a casa del trabajo porque es una pérdida de tiempo y te lleva a no lograr objetivos más significativos.
Estas estrategias prácticas forman un conjunto poderoso para combatir el autosabotaje en tu vida cotidiana.
Pero ser «duro» contigo mismo es en sí mismo una forma de autosabotaje porque, aunque se siente bien en el momento, normalmente te lleva a perder el primer paso más importante para superar el autosabotaje: entender qué necesidad alimenta el comportamiento autosaboteador. Y no puedes hacerlo sin algo de autocompasión.
Uno de los efectos del diálogo interno negativo es el perfeccionismo. En este caso, ya no basta con ser capaz o competente. La persona cree que debe ser perfecta.
Algunas personas lo utilizan para sonar inteligentes cuando en realidad no saben de qué están hablando.
Esta dinámica nos limita, nos desgasta, no nos deja expresar nuestra espontaneidad ni desarrollar nuestras potencialidades. ¿Cómo podríamos recuperar estos barriles escondidos y no dedicar tanto esfuerzo a ocultarnos para no entrar en nuestro dolor initial?
Si se te dificulta comprometerte con tus objetivos, podría ser útil aclarar tus valores y analizar si ambos se encuentran alineados.
Existen una gran número de razones por las que las personas acaban interfiriendo, de forma más o menos inconsciente, en su camino hacia el éxito o hacia la consecución de cualquier meta u objetivo.
Volver al presente. Cuando pongo el foco en lo que oigo, veo, huelo o degusto y voy nombrando continuamente lo que percibo con los sentidos, me coloco totalmente en el momento presente y el diáemblem interno desaparece.
La forma que elegimos para dirigirnos a nosotros mismos nos outline. Si utilizamos el desprecio para hablarnos a nosotros mismos, creyendo que somos mucho website menos que otras personas y criticando nuestro potencial, estaríamos siendo nuestro propio enemigo y entraríamos en un autosabotaje continuo.
Admite que esa voz forma parte de ti y que, de la manera más incorrecta busca protegerte, pues eso es el diálogo negativo, un mecanismo de defensa ante una situación adversa que nos busca proteger por medio de hacernos renunciar a la situación en lugar de ayudarnos a superarla.
Cultivar pensamientos positivos mejora la autoestima y la motivación. Reemplaza la negatividad con afirmaciones amables y realistas.a psychological y emocional de una persona.
Comments on “Getting My dialogo interno negativo To Work”